Gatos Callejeros

fuente: Funcat
colonias1Seguro que más de una vez has visto a uno o a varios gatos en un parque cercano a tu casa, en un solar, en una zona en ruinas, entre los coches o en una zona de basuras… Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar si ese gato que estás viendo es casero o salvaje?






 ¿Es lo mismo un gato abandonado que un gato salvaje?


Aunque para muchas personas que ven un gato pueda ser lo mismo, lo cierto es que no hay nada más lejos de la realidad.
Mientras un gato abandonado, perdido o extraviado, es un animal acostumbrado al contacto humano, que ha vivido en una casa y que por diferentes motivos ha acabado en la calle, un gato salvaje es aquel que vive al aire libre y no se adapta a vivir en una casa ni desean crear un vínculos ni relacionarse con el ser humano.

 Ellos también desean un hogar perfecto: al aire libre


Lo aconsejable, antes de intentar “domesticar” a un gato salvaje es invertir ese tiempo y ese esfuerzo en que mejore su calidad de vida desmitificando algunas argumentaciones erróneas:

1- “Los gatos se saben buscar bien la vida en la calle
Mentira: Cuando un gato doméstico, se ve obligado por diferentes motivos a vivir en la calle, tiene un alto número de posibilidades de morir atropellado o de exponerse a otro tipo de riesgos (ataques de perros, envenenamientos…).

2- “Un gato salvaje puede vivir en cualquier sitio”  
Mentira: Lo ideal es un sitio donde dispongan de cobijo y comida. También es importante que sea un lugar seguro donde el animal pueda tener una calidad óptima de vida al aire libre. Una colonia de gatos controlada mediante el método CES y correctamente gestionada, es el lugar ideal para que vivan.

colonias23- “Con esfuerzo, tiempo y cariño, un gato salvaje se puede convertir en casero
Mentira: Por mucho que te lo propongas un gato salvaje adulto nunca podrá ser un gato casero. Podrá vivir resignado y adaptarse a las circunstancias, pero nunca tendrá ningún interés en interactuar contigo o cualquier otro humano.
Los gatitos salvajes, de hasta unas 10 semanas (dependiendo de muchos factores) pueden muchas veces ser domesticados y dados en adopción.

4- “Es posible controlar su proliferación
Verdad: Mediante el método Capturar-Esterilizar-Soltar se controla el nacimiento indeseado de cachorros y se mejora extraordinariamente su calidad de vida. Es el único programa que funciona.

5- “Los gatos salvajes pueden transmitir enfermedades
Mentira: Diversos estudios realizados demuestran que la incidencia de enfermedades en colonias de gatos controlados sanitariamente no es mucho mayor que la de gatos con dueño. Además, al no tener contacto con el ser humano es imposible que les transmitan ninguna enfermedad.

6- “Si se erradica una colonia de gatos no vuelven más por allí
Mentira: Esta práctica realizada por los Ayuntamientos y extremadamente costosa que pagas con tus impuestos, no sólo resulta una matanza cruel, sino que además nunca es la solución a largo plazo. Ante la ausencia de otros gatos, llegarán nuevos miembros que aprovecharán los recursos disponibles y asentarse. Además, es prácticamente imposible atrapar a todos los miembros, que al no estar esterilizados en poco tiempo se reproducirán de manera prolífica. Así volverá a existir una nueva colonia de gatos.

7- “Si se deja de alimentar a los gatos salvajes se irán
Mentira: Una prohibición de alimentarlos no hará que los gatos se vayan. ¿por qué? Estos animales crean un lazo con el territorio y si es necesario pueden llegar a sobrevivir de desechos o alimentarse en otro punto y regresar a su “hogar” de siempre.

Tú puedes ayudar a los gatos de la calle


Está en tu mano salvar y mejorar su calidad de vida. Los gatos de la calle salvajes necesitan de tu ayuda. Para obtener más información o concienciar a las personas de tu zona de las ventajas que aporta Capturar-Esterilizar-Soltar no dudes en contactar con PRODEAN.
Está en tu mano detener la matanza de gatos salvajes y promover el Programa de Capturar-Esterilizar-Soltar, el método más eficaz de controlar la población. Los recursos están disponibles, a cambio de este trabajo obtendras la satisfacción de estar ayudando a estos bellos animales.
Algunos pasos sencillos para ayudar a los gatos de la calle:


- Determina si esos gatos son abandonados o salvajes.
- Sin son salvajes…pasa a este segundo punto. Pide ayuda,  asesoramiento e información para llevar a cabo el Proceso de Capturar-Esterilizar-Soltar.
- Busca una clínica veterinaria donde hagan este tipo de operación a bajo coste o contacta con prodean.
- Comienza el protocolo de actuación y empieza a atrapar a los gatos (pautas del CES).
- Devuelve los animales a su entorno y sigue con las pautas del protocolo de CES. Es importante no dejar el trabajo a medias.

Alimentación de una colonia 

  No es recomendable utilizar sobras, entre otras cosas porque pueden molestar a otros vecinos y tiene más posibilidad de estropearse, las latitas vienen bien porque hidratan a los gatos pero hay que preocuparse de de no dejar el plato sucio y retirarlo en cuanto se lo hayan comido, son más caras pero de vez en cuando se puede permitir,  lo ideal es utilizar pienso seco, que tiene menos riesgo de estropearse y es más limpio, ahora bien ¿qué pienso?.

  Muchas veces es difícil encontrar la mejor relación calidad-precio. Está claro que una protectora que alimente a una colonia de 20-30 gatos no va a poder dar Royal Canin todos los días, quizás ni una vez al año. Alguna vez si tenemos la suerte de recibir muestras, pero no es lo normal.
 
En ese caso se nos plantea qué pienso comprar, muchos afirmarán que el más barato, que total son gatos de la calle. El problema es que para esa gente que los cuida ver enfermar a un gato de la calle también duele; cuando muchas veces el veterinario es más caro que toda la comida de un mes para esa colonia. Es por ello, que desde aquí animamos a comprar un pienso de gama media-baja, en vez de un friskies o whiskas, taaaaan barato y taaaan horrible (nutricionalmente hablando). Y al menos proporcionarles el mejor alimento que podamos dentro de las estrecheces y pocas ayudas que reciben.

Desde aquí recomendamos dar, tanto a gatos adultos, como a cachorros: El Breakis Excel Junior. Por varios motivos, la proporción de carne y subproductos es del 20%, no del 4%. No lleva croquetas de colores, aunque sí anuncia colorantes en su composición. Por que la proporción de cereales no es exagerada para un pienso de estas características, un 15%. Y por que la cantidad de taurina no es de las peores. Y al dar un pienso de cachorros les proporcionamos una energía extra a gatos activos que quizás muchas veces no coman todos los días. Así pues, es quizás, de lo mejor de la gama baja. El formato de 1'5 kg sale por unos 4 €. El de 20 Kg sale muy bien de precio: 45 € (el kilo a 2'20 € )

Si tenemos la posibilidad de pedir a través de internet, nos encontramos con esta marca alemana de gran calidad en su gama más alta y aceptable en la de menor calidad: "Animonda".
"Rafiné Cross de pollo, salmón y gambas" o con "pato, pavo y pollo". 15 kilos 36 € en zooplus (el kilo a 2'40). Con baja cantidad de cereales, también baja cantidad de carne (quizás en este aspecto sea mejor el Breakis) pero sin colorantes ni conservantes.

Son a día de hoy las dos mejores opciones a la hora de comprar sacos grandes a buen precio,si no es posible, puedes compararlo con otras marcas y elegir la que más se parezca en composición, como ejemplo el pienso para gatos pequeños de mercadona u otros, evitando en lo posible los que tienen colores porque los colorantes artificiales a muchos gatos les sienta mal.